Mi
hombre
Me
he casado con un descuartizador de aguacates. Ya comprenderán que mi matrimonio
es un fracaso. Cuando conocí a mi marido yo tenía diecinueve años. Por entonces
estaba convencida de que el día más hermoso en la vida de una muchacha era el día
de su boda, y cada vez que veía una novia me ponía a moquear de emoción como una tonta. Ahora tengo cuarenta y tres años y no me divorcio porque me da miedo
vivir sola.
Él
es un hombre muy bueno. Es decir, no me pega, no se gasta nuestros sueldos en
el juego, no apedrea a los gatos callejeros. Por lo demás, es de un egoísmo
insoportable. Viene de la oficina y se tumba en el sofá delante de la tele. Yo
también vengo de mi oficina, pero llego a casa dos horas más tarde y cargada
como una mula con la compra del hiper. Que me ayudes, le digo. Que ahora voy,
responde. Nunca dice que no directamente. Pero yo termino de subir todas las
bolsas y él no ha meneado aún el culo del asiento. Voy a la sala, le grito, le
insulto, manoteo en el aire, me rompo una uña. Él ni se inmuta. Entonces me
siento en una silla de la cocina y me pongo a llorar. Al ratito aparece él, en
calcetines. "¿Qué hay de cena?", pregunta con su voz más inocente.
Hago acopio de aire para soltarle una parrafada venenosa, pero él me intercepta
con una habilidad nacida de años de práctica: “Ya sé, te voy a preparar una
ensalada que te vas a chupar los dedos", exclama con cara de pillín. Esa
ensalada de aguacates y nueces y manzana que tanto le gusta. Así que yo me
amanso porque soy idiota y, aunque refunfuñando, le ayudo a sacar los platos,
la fruta, los cuchillos, y le ato a la espalda el delantal mientras él mantiene
los brazos pomposamente estirados ante sí como si fuera un cirujano a punto de
realizar una operación magistral a corazón abierto.
Entonces
él empieza a pelar los aguacates y yo, por hacer algo, lavo y corto la lechuga,
pico la cebolla, casco y parto las nueces, convierto dos manzanas en pequeños
cubitos. Le miro por el rabillo del ojo y él sigue pelando. De modo que saco las
patatas, las mondo, las lavo, las corto finitas, que es como a él le gustan;
cojo la sartén, echo el aceite, enciendo el fuego, frío primero las patatas
bien doradas y luego hago también un par de huevos. El aceite chisporrotea y
salta, y, como no tengo puesto el delantal, me mancho de grasa la pechera de la
blusa. Le miro: él continúa impertérrito, manipulando morosamente su aguacate.
Tan torpe, tan lento y tan inútil que más que cortar el fruto se diría que está
haciéndole una meticulosa autopsia. "No sirves para nada", le gruño.
Y él me mira con cara de dignidad ofendida. "¡Y encima no me mires
así", chillo exasperada. Él frunce el ceño y se desanuda el delantal con
parsimonia. Después se va a la sala y se deja caer en el sofá, frente al televisor,
mientras se chupa el pringoso verdín que el aguacate ha dejado en sus dedos. Yo
sé que ahora pondré la mesa como todas las noches y cenaremos sin decirnos
nada.
Lo
más terrible es que, en nuestro fracaso como pareja, apenas si hay batallas de
mayor envergadura que estos sórdidos conflictos domésticos. Y no es que me importe
mucho hacerme cargo de las labores de la casa. No me gustan, pero si hay que
hacerlas, pues se hacen. No, lo que me amarga la vida es su presencia. Porque me
encanta cocinar para mi hija, por ejemplo, aunque, por desgracia, viene muy
poco a vernos; pero servirle a él me desespera. Será que le odio. Hay momentos
en Ios que no soporto ni su manera de abrir el periódico: estira los brazos y
sacude el diario delante de sí, antes de darle la vuelta a la hoja, como quien
orea una pieza de tela. Hace muchos años ya que, si no es para discutir, apenas
si hablamos.
No
siempre fue así. Al principio todo era distinto. Él estudiaba dibujo lineal por
las noches. Y soñaba con hacerse arquitecto. Quería ser alguien. Es más, yo creía que él era alguien. Pero nunca se atrevió a dejar la gestoría. No sé cuándo le
perdí la confianza, pero sé que me decepcionó hace ya mucho. No era ni más
listo ni más trabajador ni más capaz que yo. Tampoco era más fuerte, me refiero
a más fuerte por dentro; por ejemplo, no me sirvió de nada cuando creímos que
la niña tenía la meningitis. Y yo, para estar enamorada, necesito admirar al
que ha de ser mi hombre. Me has decepcionado, le he dicho muchas veces. Y él se
calla y se pone a orear el periódico.
Claro
que quizá yo también he cambiado. Antes la vida me parecía un lugar lleno de
aventuras, y por las noches, mientras me dormía, la cabeza se me llenaba de imágenes
felices: nosotros dos con nuestra hija pequeña, envidiados por todos; él trabajando
en un estudio de arquitectura y envidiado por todos; nosotros dos viajando en
avión por medio mundo y envidiados por todos. Eran estampas quietas, como las
de los álbumes de cromos de mi infancia. Después dejé de pensar en esas cosas,
porque estaba siempre tan cansada que me dormía nada más acostarme. Y luego se
me pasó la juventud. Llega un día en el que te despiertas y te dices: así que
en esto consistía la vida. Poca cosa.
Le
he engañado en dos ocasiones. Con dos compañeros de oficina. Fue un desastre.
Yo buscaba el amor a través de ellos y me temo que ellos sólo me buscaban a mí.
Los dos estaban casados. Me sentí ridícula. Entre unos y otros, entre estas
cosas y todas las demás, se me ha agriado el carácter. Yo de joven era muy
alegre. Él me lo decía siempre: me encanta tu vitalidad. Y de novios me llamaba
Cascabelito. Ahora que lo pienso,
quizá para él yo también haya sido una decepción: últimamente no hago otra cosa
que gruñir, protestar y estar de morros todo el día.
A
veces, sin embargo, me despierto de madrugada sin saber dónde estoy. Me rodea
la oscuridad, me acosa el vértigo, me encuentro sola e indefensa en la inmensidad
de un mundo hostil. Entonces mi brazo tropieza con una espalda blanda y cálida.
Y el rítmico sonido de una respiración muy conocida cae en mis oídos como un bálsamo.
Es él, durmiendo a mi lado; reconozco su olor, su tacto, su tibieza. Poco a poco,
las tinieblas dejan de ser tinieblas y la habitación comienza a reconstruirse a
mí alrededor: la mesilla, el despertador, la pared del fondo, la blusa manchada
de grasa que me quité anoche y que descansa ahora sobre la silla. La
cotidianidad triunfa una vez más sobre el vacío. Me abrazo a su espalda y,
medio dormida, contemplo cómo el alba pone una línea de luz sobre el tejado de
las casas vecinas. Y entonces, sólo entonces, me digo: es mi hombre.
*Extraído del libro Amantes y enemigos (1998), de Rosa Montero (Madrid, 1951)
1 comentario:
Amigo, es un muy buen cuento. Me conmovió.
Publicar un comentario