miércoles, 16 de diciembre de 2009

Once episodios sinfónicos


Gustavo Cerati, uno de los mejores exponentes del rock en castellano, sacó el disco “Once episodios sinfónicos” en el año 2001. En este disco, por supuesto sinfónico (pues está acompañado de una gran orquesta sinfónica), repasa algunos de los temas principales de su carrera en Soda Stereo. Es grato y emocionante escuchar temas como “Canción animal”, “Corazón delator”, “El rito”, “Bocanada”, “Persiana americana”, “Millón de años luz”, etc., en versión sinfónica, pues los instrumentos que participan (violines, oboes, trombones, timbales, fagots , clarinetes, flautas, contrabajos, cellos, etc.) enriquecen y potencian las versiones originales. Además, la interpretación que hace Cerati, vestido como el Principito de Saint Exupery, es excelente. Disco, pues, de colección y altamente recomendable para amantes de Soda Stereo y su vocalista.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

30 Feria del Libro Ricardo Palma


La 30 Feria del Libro Ricardo Palma -que en esta edición homenajea al gran Julio Ramón Ribeyro- se realiza con relativo éxito en su nuevo local: el vértice del Museo de la Nación. Aunque las dos veces que he ido no he visto la cantidad de gente que había cuando funcionaba en el parque Kennedy de Miraflores (supongo que porque antes la entrada era gratuita), sí he visto la pujanza de las viejas y nuevas editoriales por mejorar y ampliar el mercado. Es encomiable el trabajo, por citar algunos ejemplos, de editoriales jóvenes como Estruendomudo y Mesa redonda que han apostado por el difícil mercado del libro en el Perú.
Gracias a esta feria pude ver nuevamente al escritor chileno Alberto Fuguet, quien presentaba su nueva novela de no ficción Missing. Agrada ver y escuchar a dicho escritor, pues a sus 45 años parece que quiere comerse el mundo y está lleno de proyectos que logra plasmar uno tras otro.
También pude conocer al autor del Cuy y Love Story, el dibujante Juan Acevedo (quien presentaba una recopilación por el aniversario de su personaje del Cuy), y de pasito a Fernando de Szyslo y a Rafo León.
Finalmente, me compré el interesante número de la revista Martín (de la Universidad San Martín de Porres) dedicado al fallecido escritor y periodista Guillermo Thorndike (este puede ser éticamente condenable, pero como escritor nadie le puede reprochar su gran valor) y el libro de cuentos Cosas ínfimas del escritor peruano Oswaldo Chanove, que fue editado por la editorial Estruendomudo, y que me lo vendió una muy guapa jovencita luego de yo caer rendido a su belleza.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Herman Hesse


El alemán Herman Hesse (1877-1962) debe ser uno de los escritores más entrañables para miles de personas que recuerdan, de vez en cuando, su adolescencia. Muchos de sus libros nos acompañaron en esos momentos en que empezábamos a descubrir el mundo de los adultos y nos sentíamos extraviados, perdidos, solos, vacíos, intranquilos y sin brújula. Los libros de Herman Hesse significaron un bálsamo, representaron a ese buen amigo que nos da su aliento y su compañía: “hey, yo también pasé lo mismo que tú; hey, tú no eres el único imbécil que se siente así de extraviado en este mundo tan confuso y complejo; hey, la vida es dura, pero también es hermosa y hay que aprovecharla; hey, yo también tengo miles de miedos y no estás solo en el mundo”. Así, leyendo yo, a mis 19 años, el Demian, El lobo estepario y Sidartha -gracias al consejo de un profesor de la universidad- pude sobrevivir, pude seguir adelante y pude enriquecer mi mundo a una edad difícil y complicada. Por todo eso, me gusta Hesse y ,por ende, la literatura: esta nos llena, nos complementa, nos acompaña, nos evade de la realidad y nos fortalece.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Counting Crows


Los Counting Crows me recuerdan mi adolescencia, mis 15 años, mi cuarto año de secundaria; los tiempos en que con mi primo, su guitarra y una luz de lámpara iluminando tenuemente su cuarto, jugábamos a ser los músicos de Counting Crows cantando su famoso hit “Mr. Jones”. Esta canción diría que simboliza o representa aquella etapa en que dejábamos la niñez e íbamos conociendo el mundo adulto.

Fue tal mi afición al grupo de rock norteamericano que su disco “August and everything alter” (1993) fue uno de los primeros casetes que me compré con mis propinas. Recuerdo claramente haber ido a comprarlo a Polvos Rosados y luego de escuchar la primera canción del disco, “Round here”, caí rendido y lo adquirí de inmediato. Ese año de 1994 y parte de 1995 lo escuché una y otra vez todos los días. Quince años después, y hace un mes específicamente, me compré un CD de aquel disco y debo decir que, tras escucharlo y transportarme a aquella mágica y difícil etapa, me sigue pareciendo un hermoso álbum. Es un disco melancólico lleno de vida y optimismo, es uno de disco potente y calmo aunque parezca contradictorio, es un disco que sin ser genial es muy bueno, es un disco que transmite, que comunica,que expresa, que quiere decirnos algo; es un disco, en suma, que vale la pena ser escuchado y sentido.

http://www.youtube.com/watch?v=ZP95btX8NJE

sábado, 7 de noviembre de 2009

Monólogo desde las tinieblas


“Monólogo desde las tinieblas” (1975) de Antonio Gálvez Ronceros es una joyita de la literatura nacional (que cada día me sorprende más por su calidad, riqueza y diversidad). Compuesto de 23 breves relatos que reflejan el universo del campesino negro de la costa peruana, “Monólogo desde las tinieblas” deslumbra por la riqueza del lenguaje, por el humor y la sabiduría popular que encierra cada una de sus páginas.

Recuerdo en la universidad haber leído un par de relatos de este libro: los populares “El mar, el machete y el hombre” y “Hacha”. Y cuando me enteré que editorial Peisa había sacado este año una reedición, pensé en comprármela. Luego de ver en la librería La Familia la hermosa edición, pagué con gusto (y por si las moscas, me leí el primer relato, “¡Miera”, y me pareció muy bueno y divertidísimo). Lo que nunca imaginé, tras concluir de leer todo el libro, es que este es una joyita que no tiene pierde: todos los cuentos son buenos y dignos de interés, cada uno de los cuentos está trabajado con precisión de artesano, cada uno de los relatos resalta por el trabajo con el lenguaje (el autor rescata el lenguaje oral de los campesinos negros) y el humor maravilla. Es tan bueno el libro que si tuviera que recomendar un cuento, no sabría cuál: diría que todos son buenos (aunque los que más recuerdo son, además de los 3 arriba mencionados, “Así dile”, “Etoy ronca”, “Jutito”, “”Ya ta dicho”, “El carnet”, “La creación del mundo”, “Octubre”, “El encuentro”, “¡Ni que yo juera inorante” y “Monólogo para Jutito”.

Finalmente, debo agregar que la edición de Peisa es hermosa y este libro debería ser de lectura obligada en colegios (es recomendable leerlo en voz alta pues se aprecia mejor el lenguaje oral que ha querido reflejar Gálvez Ronceros) pues no tiene pierde. Ah, también sería bueno que este libro tenga mayor difusión, pues es realmente muy bueno. Mis respetos a su autor y a la maravillosa literatura peruana de la que me siento orgulloso.

martes, 27 de octubre de 2009

Huerto cerrado


“Huerto cerrado” (1968) fue el primer libro de Alfredo Bryce Echenique (1939) y en mi opinión uno de los mejores que ha publicado. Libro compuesto de 12 relatos, Manolo es su personaje principal; aquí vamos presenciando las diversas aventuras de Manolo a lo largo de su vida, en especial durante la infancia y la adolescencia: somos partícipes de su viaje a Paracas junto con su padre (“Con Jimmy, en Paracas”), de su viaje en bicicleta a Chaclacayo (“El camino es así”); de su primer amor (“Una mano entre las cuerdas”); de su experiencia fallida en el prostíbulo (“Yo soy el rey”), de su lucha entre el amor y el deseo (“El descubrimiento de América”); su vacío ante la celebración de la Navidad y el Año Nuevo. Así, como lectores, vamos siendo testigos de las aventuras y peripecias de Manolo, que es una persona muy sensible e introspectiva. Cada uno de estos cuentos resulta interesante, unos más que otros, pero en conjunto resulta hermoso, coherente, bien estructurado. Además, hay cuentos que aunque no tienen un final contundente y terminan de manera abierta, dejan preguntas en el aire que se cuelan en la mente del lector.

Sin lugar a dudas, “Huerto cerrado” es un libro de lectura imprescindible para cualquier amante de la literatura peruana, y en especial para adolescentes que empiezan a descubrir el mundo y se sienten como extraviados y sin rumbo.

domingo, 25 de octubre de 2009

La foto de mi padre


Aquí una crónica descarnada de Jaime Bayly sobre su padre (extraída del diario Perú 21):
http://peru21.pe/impresa/noticia/foto-mi-padre/2009-10-19/259009

domingo, 18 de octubre de 2009

Rubén Blades, poeta del pueblo


Cuando uno escucha a Rubén Blades piensa que los artistas son, definitivamente, gente predestinada, que nacen con un alma sensible capaz de transformar en arte las miserias y pasiones de nuestra vida diaria. Y el mundo de Blades es el de América, el mundo del barrio, de la esquina, de las hembras, del amor, de las injusticias y de los sueños. La música del panameño es sabrosa, es sensual, es rica en fondo (letras poéticas y filosóficas) y forma, es divertida, es lúdica (hay un fuerte componente teatral en muchas de sus canciones) y formidable. Uno escucha a Blades y le entra envidia de ver cómo pueden salir hombres así, y solo queda esbozar una sonrisa y palpar nuestra pequeñez y terminar haciéndose fan de este “cantante” y bailar al son de su música.

Blades es un cronista nato de nuestra América y su genio sumado a su carisma y capacidad de trabajo, lo vuelve un artista digno de encomio. Así, sus canciones nos invitan a gozar del baile con una buena hembra, y, a la vez, reflexionar y soñar en pos de una América más justa y solidaria. Es decir, la combinación perfecta.

domingo, 11 de octubre de 2009

“Gen, el descalzo”


“Gen, el descalzo” (“Hadashi no gen” -1983-) es un anime japones del director Mamoru Shinzaki basado en el manga del mismo nombre de Keiji Nazakawa. Esta película, al igual que la película “La tumba de las luciérnagas”de Isao Takahata, trata sobre el horror de la Segunda Guerra Mundial y sobre cómo la bomba arrojada sobre Hiroshima afectó a dicha ciudad y sus pobladores. Aquí el personaje principal es Gen, un niño japones de unos 10 años, que luego de la bomba atómica, y tras presenciar la trágica muerte de su padre y sus dos hermanos, tiene que velar por la vida de su madre y el nuevo hijo que ella espera.

“Gen, el descalzo” es un anime que impacta por su crudeza, su realismo, y asimismo por sus toques de ternura y humor (pues el drama nunca esta exento de humor); así, esta cinta nos atrapa y nos hace tomar conciencia de la gran tragedia que significó esa Guerra para los japoneses y para los seres humanos en general: cientos de miles de muertos, las ciudades de Hiroshima y Nagasaki completamente destruidas, los efectos de la radiación de la bomba, las penurias de la gente por la falta de alimento. Es pues en este anime donde vemos cómo Gen lucha por conseguir alimento para su madre y su nueva hermanita, y cómo por culpa de esa Guerra la gente va muriendo injustamente. La cinta culmina cuando Japón, tras la segunda bomba atómica arrojada por Estados Unidos en la ciudad de Nagasaki, se rinde y así evita que continúe esa masacre contra su población…Imprescindible y compacta en su guión, imágenes, personajes y música.

domingo, 27 de septiembre de 2009

"Si escuchas de cerca"


“Si escuchas de cerca” (1995) es una película de animación del famoso estudio japonés Ghibli, dirigida por Yoshifumi Kondo y con guión de Hayao Miyazaki. Este anime narrativa y visualmente es hermoso y sencillo: cuenta una historia de amor y crecimiento personal entre dos adolescentes (el personaje principal es una jovencita llamada Shizuku) que ven unidos sus destinos por el azar y el cariño sincero.

El valor de este anime es que no te deja respirar, pues desde el inicio te envuelve en la trama de amor que se va creando entre los dos adolescentes; a la vez, vamos penetrando en el mundo personal y familiar de Shizuku (su relación particular con su hermana, su madre y su padre), su descubrimiento del amor y de ella misma (que se reta probándose su real capacidad). Asimismo, la película esta llena de entrañables personajes (el gato Moon, el abuelo del enamorado, etc.) y de detalles (precisamente el buen arte está lleno de detalles).

Finalmente, hay que destacar la hermosa metáfora que se desarrolla en torno al artista (representados en los casos de Shizuku que aspira a escribir un buen cuento y de su chico que aspira a convertirse en un creador de violines y que se traduce en la imagen de una esmeralda que se encuentra sin pulir). Por último, la música de la película también es hermosa (y aunque toma como base una canción estadounidense, se cambia la letra para traducir esa sensibilidad tan particular de los japoneses que mezclan el dolor y la felicidad con una capacidad asombrosa).

Deliremos juntos


“Deliremos juntos” (1975) es el título con el que se agrupa, actualmente, al conjunto de relatos iniciales de Fernando Ampuero (entre los que figuran lo de “Paren el mundo que acá me bajo”-1972-). Entre los cuentos que fueron agregados al libro definitivo (Deliremos juntos) se encuentran la novela corta “Irse por la ramas” y los cuentos “Papá ha sido pescado”, “Ella vino como un recuerdo de ácido”, “El departamento”. Todos estos tienen en común lo experimental, el juego de imágenes y, a veces, de palabras y tramas que escapan a lo lógico y que juegan con la irracional (pero con plena
consciencia de esto). Sin embargo, y a pesar de la propuesta interesante de Ampuero, se nota todavía un escritor en formación, que todavía no ha cuajado su estilo, que se desborda –como él mismo lo ha señalado- y que resulta impulsivo. Por ejemplo, “Irse por las ramas”, su novela corta, comienza bien, jugando con los quiebres abruptos de la acción y de la lógica, pero luego se empantana, se pierde el horizonte y no se sabe a dónde va el autor, salvo el final que retoma la parte inicial del relato y se quiere mostrar como un caos lógicamente planeado y que va acorde con el título; pero más parece una falta de oficio de un escritor todavía en formación, que una cuestión largamente planeada y meditada. A pesar de todo esto, hay cosas interesantes en cada cuento que valen la pena su lectura.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Charly García


La música de Charly es música para gente triste y solitaria. Solo a gente así o a quienes alguna vez fueron así (miles de seres humanos) les puede gustar el arte de este argentino con demasiado ego y talento. Por eso, ayer, en el concierto que dio en la explanada del Estadio Monumental, los asistentes, aunque no se conocían entre ellos, eran cómplices secretos, amigos que sin conocerse tenían muchas cosas en común y que viajaron en el tiempo y en la memoria con las hermosas canciones del gran Charly. Al compás de “Pasajera en trance”, “Promesas sobre el bidet”, “Rezo por vos”, “Buscando un símbolo de paz”, “Fanky”, “Hablándole a tu corazón”, “Cerca de la revolución”, “Chipi chipi” y mil temas más, la gente, en medio de la penumbra de la noche, iba soltándose, iba moviendo las manos y los pies, tarareaba las canciones, levantaba los brazos, gritaban eufóricos y bailaban recordando aquellos tiempos de tristeza y soledad donde el único amigo que tenían eran Charly y su música, la cual les dio la fuerza para continuar con sus sueños y sus vidas. Por eso, ayer, todos fuimos a acompañar el renacimiento de Charly, su recuperación, pues todos nosotros, sus amigos, lo mínimo que podíamos hacer por él era acompañarlo tan igual como él lo hizo con nosotros hace ya buenos años. ¡Bienvenido!

http://www.youtube.com/watch?v=lPlmbORhJlk

domingo, 20 de septiembre de 2009

lunes, 14 de septiembre de 2009

Blogs


Es inevitable tener nuestros blogs favoritos y yo no soy la excepción. Son esos que te acompañan en las horas más tediosas del trabajo y te enseñan algo que desconocías o simplemente te regalan, como un buen amigo, una sonrisa o un nuevo deseo. Mis blogs favoritos son: “Puente aéreo” de Gustavo Faveron (es un blog básicamente de literatura, donde Faverón, un curioso absoluto y devorador de libros, música y arte en general) reflexiona sobre la literatura y temas de la coyuntura peruana; “Palincestos” de Patricia de Souza (la escritora peruana que radica en Francia con viajes por México y otros lugares del mundo) es un blog particular, especial, reflexivo, intuitivo, cultural, solidario, con reflexiones muy interesantes por parte de esta inteligente y guapa mujer llena de sueños y de una pasión por escribir y llegar al prójimo; “Libros” de Daniel Agreda es un buen blog para leer críticas y reseñas sobre libros que aparecen en nuestro medio; “Busco novia” de Renato Cisneros es un divertido blog para carcajearse y reflexionar, además de que está muy bien escrito (ahora está desarrollando una interesante novela de amor por entregas, tal como se hacía en la época del folletín en los periódicos de principios del siglo pasado); “Santa Lima” de Juan Manuel Robles es un blog de crónicas muy bien escritas sobre temas como la combi, las playas de Lima, el gimnasio, etc; “Ideas y palabras” de Sofía Rodríguez es un blog básico de redacción y ortografia para legos como yo que quiere mejorar su conocimiento del idioma; finalmente, entre los blogs de mis amigos tengo “Refugios despilfarrados” del insatisfecho y desasosegado Javier Sicchar; y “El guerrrero del arte” y “Juanito y su combo” de los dibujantes Jorge Ramos y Juan Asmat, respectivamente.

*La imagen de arriba es de Faverón

sábado, 29 de agosto de 2009

Paren el mundo que acá me bajo


“Paren el mundo que acá me bajo” es el hermoso título del primer libro de cuentos que publicó Fernando Ampuero en 1972. Entonces, el autor peruano contaba con escasos 23 años y este pequeño libro, compuesto de 5 relatos, es una muestra de su talento. Precisamente, el primer cuento, que lleva el nombre del título del libro, es, sin lugar a dudas, el más hermoso en el estricto sentido de la palabra. Situado en medio de la línea de lo fantástico y lo real, cuenta la historia entre un joven narrador e Isabel, una bella muchacha, que salva a aquel de morir ahogado o del suicidio (la razón nunca se especifica y la situación resulta insólita pues el narrador dice que estuvo dos días en el mar antes de ser salvado). El encanto del cuento radica en la psicología de los personajes, en la relación de amor y de conflicto que surge entre ambos, en los diálogos casi existencialistas que protagonizan, y en un final abierto pero, a la vez, claro y contundente; sin contar, además, con la buena prosa de Ampuero.

El resto de cuentos son, por usar algunos términos, existencialistas, filosóficos, imaginativos, ilógicos en ocasiones, plagado de imágenes, llenos de insatisfacción (producto de la juventud), de incertidumbre ante el futuro, y básicamente impregnados de mucha vida.

jueves, 20 de agosto de 2009

Pink Floyd (The dark side of the moon)


Pink Floyd, según los medios de comunicación, es uno de los grandes grupos de rock de todos los tiempos. Y escuchando el disco “The dark side of the moon” (1973) sencillamente hay que darles la razón. Este disco, compuesto de 10 canciones, es la combinación perfecta de fondo y forma, de buenas letras y grandiosa música, de técnica y riesgo vanguardista (para la época).

Escuchando hablar a sus protagonistas (Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright , Nick Mason) sobre cómo hicieron aquel disco, queda claro que ellos sabían que estaban haciendo una obra maestra, sabían que les sobraba talento y que cada canción del disco debía engarzarse a la perfección como una hermosa joya. Todas las canciones de este disco son hermosas, todas dicen algo de nuestras aburridas e insípidas y hermosas vidas, todas destilan insatisfacción y rebeldía, todas buscan y encuentran la belleza: he ahí el caso de Breathe, Time, The great gig in the sky, Us and them, Eclipse, etc.

Para mí subjetivo gusto, la mejor canción y la que me hace volar más mientras la escucho es “Time”. Esta canción es perfecta. Ese estribillo que dice: “…You are young and life is long and there is time to kill today// And then you find ten years have got behind you” describe a la perfección el paso del tiempo en nuestras vidas, el fin de la juventud-adolescencia para entrar a la plena adultez…En resumen, un disco imperdible y que no necesita de la ayuda de las drogas para hacerte soñar e imaginar.

http://www.youtube.com/watch?v=ntm1YfehK7U

jueves, 13 de agosto de 2009

Radio Head


La música de Radio Head es triste, melancólica, paranoica (o lo que eso signifique); es un viaje en drogas que te lleva a parajes del alma de lo más recónditos y misteriosos; la música de Radio Head es desasosiego, intranquilidad, vacío, la búsqueda de algo que no se sabe qué es, y, a la vez, es vida y destellos de felicidad. Su música es como una novela rusa de Dostoievski o de Tolstoi: una travesía al lado oscuro del alma del ser humano. La música de Radio Head no es para gente feliz (¿qué persona lo es?) sino para gente que sueña, sonríe pero es presa de una gran insatisfacción. En suma, la música de Radio Head es música, simple y hermosa música hecha arte que llega a nuestros oídos y sentidos para acompañarnos en esa travesía hermosa y dura que es la vida.

sábado, 1 de agosto de 2009

Caja negra


“Caja negra” es el primer libro de relatos del joven Erick Benites. Compuesto de 6 relatos cortos, “Caja negra” llega a esbozar cosas interesantes, pero no llega a ser un libro redondo. Lo positivo del libro es que se lee fácil, es entretenido, llega a esbozar un mundo propio (el mundo de un niño y, luego, adolescente, que entiende el mundo en base a sus referentes de la televisión y los medios de comunicación: Van Damme, Mazinger Z, El Exterminador, el nintendo, Street fighter 2, Charlie Brown, las películas porno, etc.) y las historias son sencillas pero interesantes. Sin embargo, Benites no llega a redondear sus cuentos, los finales no parecen finales (salvo el último cuento que tiene un muy buen final) y terminan como inconclusas. Pareciera que el autor quisiera, pues, sugerir con dichos finales abiertos (como el primer cuento del abuelo que muere y que sugiere que este abusaba abiertamente de la empleada y que existía una sed de venganza del nieto), pero esto no llega a cuajar y se nota forzado.

Los mejores cuentos del conjunto son “Bestias en el recreo” (aunque el final no es tan bueno, pero llega a funcionar), “Te debo una, Van Damme” (esta historia es la mejor contada, pero el final, aunque impredecible, no se llega a explicar y el título queda como en el aire: ¿la violencia del chico con la chica se debe a Van Damme? Si es así, incluso se nota forzado -esto ocurre también con el cuento “Caja negra”-), y “Juegos Nocturnos”, que aunque no es el mejor relato sí tiene un muy buen final. El cuento más flojo es “Promesas al tacho”.

En resumen, Benites muestra cosas interesantes, tiene una cierta habilidad para contar historias, crea un mundo propio, pero le falta aún oficio (que se logra con la práctica) y eso hace que los cuentos decaigan en el tramo final y tengan ciertos vacíos que no se deben, precisamente, a que autor buscaba que el lector construya sus propios finales.

*Eso sí, la edición del libro, a cargo de la editorial peruana Mesa Redonda, está simpática y bien trabajada.

sábado, 25 de julio de 2009

The Beatles (Anthology)


The Beatles (Anthology) es un hermoso y detallado documental sobre el gran grupo de rock inglés que revolucionó la música en los años 60. Compuesto de 8 capítulos de, más o menos, hora y cuarto cada uno, cuenta la historia de los Beatles desde sus inicios (cuando Lennon, Mc Cartney y Harrison se conocen en el colegio) hasta el final del grupo (en 1969, con la grabación del estupendo disco “Abbey Road”). Aquí recorremos la estupenda trayectoria de estos genios musicales que empiezan siendo solo una banda de éxito para, con el tiempo y la madurez, alcanzar la genialidad artística. El tránsito que hay entre sus primeros discos (“Please please me”, “With the Beatles”) con los últimos (“Disco blanco”, “Revolver”, “Magical mystery tour”, etc) es francamente alucinante. Cada etapa de los Beatles tiene su encanto, pero, sin lugar a dudas, la última es la mejor y la que los convirtió en el mito que son hoy día.

Los Beatles, además, al ser una banda de rock, basó su éxito en el trabajo de sus 4 integrantes. Cada uno de ellos aportó su gran grano de arena (tal vez unos más que otros) para que se vuelvan una leyenda. La compenetración, el apoyo, la química, el arduo trabajo, la complementariedad, la pasión y la unión de sus talentos, permitió que aflorara el arte en su máxima expresión. Y así, como arte de prestidigitador, sacaron no una o diez canciones buenas, sino cientas (¿qué grupo se puede ufanar de esto?). Mas como todo tiene su final, los Beatles se desintegraron por la misma razón de su éxito: la química del grupo, antes perfecta y contagiante, se perdió y entraron a tallar las rivalidades y rencores. Sin embargo, antes de desintegrarse, se despidieron con su mejor performance, y para muchos su mejor disco, el “Abbey Road”. E intuyendo que era la última vez que “hacían el amor”, dejaron la vida en ese maravilloso disco… Finalmente, lo que más me conmueve de los Beatles, es que a pesar de que acabaron su “relación” luego de más de 10 años juntos, y como en las buenas relaciones amorosas, supieron cuándo acabar (en el mejor momento de sus carreras) y fabricaron “maravillosos recuerdos” que ni ellos ni nosotros, simples mortales, podremos olvidar. Gracias, pues, Beatles, por embellecer nuestras monótonas vidas.

http://www.youtube.com/watch?v=XDTi_La94Uo

lunes, 20 de julio de 2009

Alonso Cueto


En este magnífico e iluminador artículo extraído de Perú 21, el escritor peruano Alonso Cueto reflexiona sobre uno de los grandes temas del ser humano: el paso del tiempo.

El tiempo, ese explorador
Para las personas que pasamos de los cincuenta años, parece algo absurdo que ya se acerque la mitad del año y que nos aproximamos a la primera década del nuevo siglo. Todo lo que habíamos vivido con intensidad en las décadas pasadas, parece el tema de un recuerdo. Las experiencias más vibrantes y apasionadas parecen haber quedado atrás (es curioso y extraño decir esta frase, como si el tiempo fuera un espacio, el lugar que está atrás). Y sin embargo, parte de la sabiduría instintiva de cada uno es poder aceptar que las etapas del tiempo ya se han cumplido. Que nuestros hijos hayan terminado el colegio, que viajen y quieran quedarse a vivir fuera, que salgan hasta tarde y puedan manejar y tengan los modos de personas adultas, son datos de un tiempo nuevo. Aceptar este tiempo nuevo, no rendirse ante la tentación de la nostalgia del tiempo pasado es una estrategia básica para poder sobrevivir con algo parecido a lo que llamamos dignidad. Los únicos verdaderos paraísos están en el presente y en sus pequeñas, a veces inesperadas recompensas. Una melodía en la radio que no oíamos hacía muchos años y que de pronto nos parte el corazón es un asunto del presente, no del pasado. Estamos aquí y tenemos cerca demasiadas experiencias nuevas para desaprovecharlas en los lamentos de la memoria. El tiempo es un explorador permanente. Todos los días hay un cúmulo de experiencias nuevas y memorables, me dice un amigo. Hay personas que se dedican a morar en el pasado y otras a soñar con un futuro imposible. Vivir en el presente y aprovechar sus pequeños paraísos puede ser el mejor modo. Parafraseando a Antonio Cisneros, es difícil pero se aprende.

http://peru21.pe/impresa/noticia/tiempo-ese-explorador/2009-07-20/251898

Los inocentes


“Los inocentes” (1961) de Oswaldo Reynoso es, según la crítica, un clásico de la narrativa peruana. Compuesto de 5 relatos que tienen como título, cada uno de ellos, los nombres de 5 adolescentes de barrio (Cara de ángel, El príncipe, Carambola, Colorete y Rosquita), “Los inocentes” logra ser un magnífico retrato de los jóvenes de las barriadas limeñas de mediados del siglo pasado.

Estos cinco adolescentes, pertenecientes a la misma collera, buscan convertirse en hombres y para eso deben aprender de la vida: es decir, de gilas y putas, de trago y borracheras, de billar y cigarros, de broncas y hombría, de robos y atracos. Y todos ellos aspiran a lo mismo, pero fracasan en su intento: Cara de ángel pierde la pelea con Colorete, El Príncipe es descubierto luego de robar, Carambola no sabe que su hembra es una pendeja, Colorete es rechazado por Juanita…Todos ellos sufren por la mujeres, todos ellos dentro de su collera son o se hacen los valientes, pero fuera de ella están solos e indefensos, ante una Lima, dura y salvaje, que los golpea inmisericorde.

Finalmente, destaca en “Los inocentes” la prosa de Reynoso y su facilidad para esbozar imágenes, sensaciones, olores, colores, atmósferas, que le imprimen al texto su valor literario. El libro, por último, más que como cuentos independientes, tiene su valor en el conjunto, pues logra trazar un retrato duro y descarnado de una Lima, de jóvenes de collera, que existió, existe y existirá.

sábado, 11 de julio de 2009

Enrique Congrains (1932-2009)


Señor Enrique Congrains:
Le escribe un compatriota suyo que no lo llegó a conocer, pero que lo va a guardar siempre en su memoria. Leí su famoso cuento “El niño de junto al cielo”, cuando tenía 13 años, en una hermosa antología de cuentos peruanos que me hicieron leer en mis años de colegial. Recuerdo haberme identificado con el personaje principal, un niño provinciano recién llegado a Lima, que termina siendo embaucado debido a su ingenuidad.

Señor Enrique, gracias a usted (y otros brillantes cuentistas peruanos como Julio Ramón Ribeyro, Manuel Beingolea, José Diez Canseco, Alfredo Bryce, Abraham Valdelomar, Ciro Alegría, etc.) me enamoré de la literatura peruana y universal; gracias a personas como usted terminé estudiando literatura; gracias a personas como usted escribo cuentos (malos, cierto, pero cuentos al fin y al cabo); y gracias a usted, y a la literatura, puedo decir que mi vida es más rica y más llevadera, pues me impregno de sueños y anhelos.

Señor Enrique, descanse en paz.

Jorge Rodríguez G.

domingo, 5 de julio de 2009

Roger Federer


Hace media hora, el tenista suizo Roger Federer ganó el Wimbledon en un emocionante partido que duró 4 horas 17 minutos. Su rival fue el norteamericano Andy Roddick y los parciales fueron 5-7, 7-6, 7-6, 3-6. 16-14. Con este triunfo Federer sumó 15 campeonatos de Gran Slams (récord que supera el de Pete Sampras) y recuperó el primer lugar en el ránking de tenistas. El último y quinto set fue vibrante, angustiante e inolvidable (el partido estuvo para cualquiera). Y mientras veía este, pensaba que el buen tenis es arte, arte como cualquier expresión artística (llámese literatura, cine, teatro, poseía, etc.) y donde se puede apreciar los mejores valores del ser humano –a veces también los peores- . Así, en el buen tenis se puede apreciar la gran técnica, la garra, el corazón, la pasión, el coraje, la serenidad, la valentía, el pundonor, la humildad, el ego, la persistencia y el nunca rendirse.

Roger Federer, sin lugar a dudas, pasó a la historia, y aunque no estuvo presente –por una lesión- su gran rival Rafael Nadal (que puede superar, en el futuro, el récord de Federer), sí merece ser considerado uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos.

*Imagen tomada de la página oficial de Wimbledon 2009 (EPA/G. Penny)

lunes, 29 de junio de 2009

Vampire Hunter D


“Vampire Hunter D” (2001), película animada basada en el conocido manga japonés del mismo nombre, cuenta la historia del cazador de vampiros D o damphir –que es mitad vampiro y mitad ser humano- que recibe la misión de rescatar a Charlotte, hija de una acaudala familia, del vampiro Meyer Link. Dirigida por el estudio de animación japones Madhouse, “Vampire Hunter” destaca por su trama y su aspecto visual. Es la típica historia de vampiros que intercala una historia de amor (Charlotte está enamorada del vampiro Meyer Link) y mucha acción. La travesía de D y los hermanos Markus (que compiten con D por la jugosa recompensa en juego por rescatar a Charlotte) en busca del vampiro es emocionante y llena de peripecias. Además, el personaje de D está muy bien construido: él es un cazador dispuesto a lograr su objetivo, pero no está libre de dilemas morales ni de bondad y caballerosidad. Esto se aprecia, por ejemplo, cuando termina perdonándole la vida al vampiro Meyer Link. Finalmente, destaca también, con cierto protagonismo, el personaje de la hermana Markus que llega a entablar amistad con el solitario D.

sábado, 27 de junio de 2009

El detective Conan: Rascacielos en el tiempo


El “Detective Conan” es un famoso manga y anime japonés que se mantiene hasta el día de hoy en el país nipón. El anime, por ejemplo, empezó en 1996 y dura hasta el día de hoy. Así, sobre la base de este famoso personaje (un joven mezcla de Sherlock Holmes y Auguste C. Dupin), se ha hecho una serie de películas animadas (13 en total) que han tenido bastante acogida entre sus seguidores. Precisamente, la primera, y según algunos entendidos la mejor, es “El detective Conan: Rascacielos en el tiempo” (1997). Esta cuenta la historia del joven Conan que tiene que resolver el misterioso caso de un hombre que va sembrando bombas por toda la ciudad japonesa. Gracias a la destreza y capacidad analítica de Conan, va llegando, poco a poco, a resolver el misterio. La película es divertida e ingeniosa pero sin llegar a la altura de los animes de Miyazaki o Takahata. Da el toque de humor a la cinta, el personaje de Kogoro Mouri, quien es un detective mediocre y limitado que siempre termina por errar en sus interpretaciones sobre el caso. En lo visual, la película es limpia y funcional. Y lo más relevante e interesante de la cinta, es que los personajes están bien construidos (Conan, Kogoro Mouri, las autoridades de la policía, el arquitecto que funciona como antagonista, los dectectives pequeños, el profesor inventor Hiroshi Agasa) y el tratamiento del suspenso es excelente. Recomendable.

sábado, 20 de junio de 2009

Copenhague


“Copenhague”, obra teatral escrita por Michael Fryan y que se representa en la Plaza Isil de Larcomar, es un muy interesante montaje de la actual cartelera limeña. A pesar de que en teoría parece enfocar un tema algo poco atractivo: la conversación que tuvieron dos importantes científicos durante la Segunda Guerra Mundial (el físico danés Niels Bohr –que representa a los aliados- y el alemán Werner Heisenberg –que trabajó para los nazis-) sobre el desarrollo de las bombas nucleares, la acertada y sobria dirección de la directora Marian Gubbins la hace una obra digna de atención. Gubbins se olvida de los grandes decorados y solo se vale de 3 actores, tres sillas, y una luz que dibuja sobre el piso del escenario el planeta Tierra bajo el efecto de las bombas atómicas. Todo esto basta para que los actores desplieguen su arte actoral y llenen de verdad cada uno de sus parlamentos. Durante una hora y 45 minutos, somos testigos del diálogo entre los dos científicos y la esposa de uno de ellos (magistralmente interpretados por Alfonso Santistevan, Gerardo García, Bertha Pancorbo). Y lo que en manos de actores malos e inexpertos sería una cháchara aburrida y seudo filósofica, se convierte gracias a esos buenos actores en una obra que nos envuelve lentamente y nos termina por cautivar. Así, los espectadores, por magia del arte, nos trasladamos imaginariamente a esa dura época de la guerra, nos identificamos con las grandes dudas intelectuales y morales de estos científicos, nos preguntamos cómo los seres humanos pueden llegar a crear, con su maravillosa inteligencia, grandes inventos y, paradójicamente, usarlos para cometer grandes matanzas en contra de ellos mismos…En resumen, el buen teatro nos entretiene y nos hace reflexionar, y todo esto a partir de la verdad que trasmiten los actores bajo la mano diestra del director. “Copenhague” es una clara muestra de esto.

p.d: La sala de la Plaza Isil es hermosa y las chicas que uno ve por Larcomar me dejan con la boca abierta.

viernes, 19 de junio de 2009

Frutos de la educación


Escrita por Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868), “Frutos de la educación” (1829) es una de las obras más representativas del teatro costumbrista peruano del sigo XIX. Al igual que Ascencio Segura, Pardo se vale de la sátira y crea una comedia crítica sobre la base de un enlace matrimonial entre un inglés (Don Eduardo) y una criolla limeña (Pepita). El valor de la obra de Pardo y Aliaga es que nos refleja una etapa de la Lima antigua: aquella en que las mujeres se casaban por decisión e intereses económicos de los padres, y en que los prejuicios hacia ellas eran mayores que hoy en día (por ejemplo, don Eduardo decide no casarse con Pepita porque la ve bailar la zamacueca de manera muy liberal y no apropiada para una joven decente). Así, el autor, en medio de la comedia -y de manera indirecta- nos hace reflexionar sobre los prejuicios de la sociedad hacia las mujeres y la raza negra. Finalmente, destaca la aguda sátira que realiza Pardo sobre las peleas conyugales (esto se aprecia en la pareja de don Feliciano y doña Juana) y el carácter de ciertas esposas dominantes y casquivanas.

sábado, 13 de junio de 2009

Pom Poko


El anime “Pom Poko” (1994), del japones Isao Takahata, es una muy buena película de animación que rompe, de alguna manera, con el estilo presentado por Takahata en “La tumba de las luciérnagas” (1988) y “Mis vecinos los Yamada” (1999). Mientras estas son netamente realistas, “Pom Poko” es fantástica –la historia gira sobre una rebelión de mapaches, animales en extinción, contra los seres humanos que habitan una ciudad-, pero mantiene un fuerte lazo con la realidad, pues, detrás de esa, aparentemente, inofensiva fábula de rebelión, se esconde una fuerte crítica a la sociedad japonesa que es la causante de la extinción de dichos animales. “Pom Poko” cuestiona cómo el crecimiento de las grandes ciudades produce la extinción de las áreas verdes y por tanto de los animales que habitan en el entorno. Takahata centra su mira en la extinción de los mapaches y hace un llamado explícito a los seres humanos -esto se aprecia al final de la película- ha aprender a convivir de manera armoniosa con la naturaleza y su fauna. Finalmente, hay que destacar la capacidad imaginativa del director (que escribió también el guión), especialmente en la parte del desfile o espectáculo fantasma que hacen los mapaches para llamar la atención de los ciudadanos…Muy recomendable

domingo, 7 de junio de 2009

La tumba de las luciérnagas


Anime dirigido por el japonés Isao Takahata (1939), “La tumba de las luciérnagas”(1988) es considerada una de las obras cumbres artísticas de dicho director. Lo que sorprende de esta película del director del estudio Ghibli –a diferencia de las películas de Miyazaki- es su crudo realismo: se ambienta en un pueblo japonés bombardeado por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial en 1945. En dicho anime recorremos la historia de dos hermanos (Seita, un adolescente, y Seisuko, una niña de pocos años) que pierden, durante el bombardeo, a su madre, y posteriormente, a su padre (marino de la armada japonesa). En “La tumba de las luciérnagas” vemos los pesares de estos niños que ante la indiferencia de los adultos (preocupados solo en ellos y su supervivencia) se ven abandonados y comienzan a sufrir los tormentos del hambre. Es ahí donde presenciamos el deterioro físico y moral de estos niños, ante la indiferencia total del resto de personas. Aquí, por tanto, Takahata hace una fuerte crítica de la sociedad japonesa durante la guerra y a esta misma por sus feroces consecuencias. Finalmente, hay que resaltar el estilo de Takahata para crear imágenes y situaciones en planos realmente hermosos. Hay, pues, un tratamiento visual digno de encomio.

miércoles, 3 de junio de 2009

Polvo de estrellas


Por cuestiones de trabajo me tuve que leer un libro de Geografía. La experiencia fue difícil pero, a la vez, placentera. Lo que aprendí en esas hojas fue valioso:

1.- No somos nada (frase cliché). Vivimos en un universo compuesto de miles de millones de galaxias y una de esas es la Vía Láctea (nuestra galaxia). Y más aún, la Vía Láctea esta compuesta de miles de millones de estrellas y una de ellas (una más por cierto) es el Sol. Por tanto, nosotros los seres humanos somos como una gota de agua dentro del océano. Y me atrevería a decir que mucho menos.

2.- Los sentidos nos engañan: los sentidos nos dicen que el Sol gira alrededor de la Tierra (pero es al revés); los sentidos nos dicen que La Tierra no se mueve, pero ocurre al contrario; los sentidos nos dicen que la Tierra es plana, pero es redonda. En resumen, no hay que fiarse por nuestros limitados sentidos.

3.- Que el planeta Tierra y el Universo tienen una armonía en su composición. Parece como una estructura inteligente creada por un ser superior. Hay tanta perfección e imperfección que uno se pregunta si esto lo hizo alguien más (¿hay un Dios?)

martes, 19 de mayo de 2009

Mario Benedetti (Q.E.P.D.)

Hagamos un trato

Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo.

(de una canción de Carlos Puebla)


Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.

Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo.

Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.

Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.

No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.

sábado, 9 de mayo de 2009

La ciudad de los tísicos


Luego de releer “La ciudad de los tísicos” (1911) del escritor peruano Abraham Valdelomar (1888-1919), uno se pregunta si el destino ya está hecho de antemano. Porque la vida de Valdelomar parece el funesto destino de aquellos jóvenes artistas y genios predestinados a morir jóvenes – García Lorca es otro ejemplo-. En “La ciudad de los tísicos” (y también en la novela corta “La ciudad muerta”), como en toda la obra de Valdelomar, el tema central es la muerte. La muerte, a lo largo de las páginas de esta novela, se siente, se palpa, se percibe, se huele, se imagina. Pero además, al ser Valdelomar un consumado artista, “La ciudad de los tísicos” posee un alto valor imaginativo y artístico: el lector queda perturbado por tan extraño y fantástico mundo ficcional creado por este brillante y precoz escritor.
....Ah, "La ciudad muerta" también es una novela breve que vale la pena leer y posees méritos literarios,pero, debido, tal vez, a sus referencias históricas, pierde ese toque irreal que sí posee "La ciudad de los tísicos".

Clint Eastwood


Me conmueve ver como Clint Eastwood, a sus casi 79 años, enfrenta a la vida tal como si fuese un apasionado jovenzuelo que quiere alcanzar la inmortalidad y vencer a la muerte. Y lo curioso y admirable es que solo en los últimos 20 años ha pulido y consolidado su gran prestigio y genio (hasta antes era tan solo reconocido por su pinta y papel de duro en conocidas películas de acción). A diferencia de otros que cuando envejecen pasan al olvido, Eastwood ha brillado en su vejez: a partir de los 60 años ha sido una verdadera máquina creadora de arte. Y para rematar, el norteamericano no solo dirige, sino que actúa, produce, compone la música de sus propias películas. Eastwood, desde los 90s, ha logrado filmar películas formidables como “Los imperdonables” (1992), “Los puentes de Madison” (1995), “Jinetes del espacio” (2000), “Río Místico” (2003), “Million Dollar Baby” (2004), “Gran Torino” (2008), entre otras… Clint Eastwood parece empecinado en morir de pie y victorioso….y vaya que lo está logrando.

viernes, 1 de mayo de 2009

Fruits Basket (Anime)


La serie de anime “Fruits Basket” (2001), dirigida por Akitaro Daichi, está basado en el exitoso manga japones “Furuba” y cuya autora es Natsuki Takaya. El anime “Fruits basket”, que se divide en 26 capítulos de 22 minutos cada uno, cuenta la historia de Toru, una adolescente que, tras la muerte de su madre, empieza a vivir con la misteriosa familia Soma. Pronto Toru descubrirá el gran secreto de esta familia: todos sus miembros representan a un animal del zodiaco y cada vez que los varones somas son abrazados por una persona del sexo opuesto, estos se transforman en el animal al que representan.

Aunque dicho anime (y el manga original) está dirigido a un público adolescente, “Fruits basket” va más allá de esto. Esta es una serie que aborda las problemáticas relaciones humanas y esto, como se entenderá, va más allá del mundo adolescente y cruza todas las edades. Por eso mismo, nos llegamos a identificar con la serie, con sus personajes que buscan entenderse a sí mismos, a aceptarse con sus defectos y virtudes, a vencer sus temores para seguir adelante, a abrir el corazón al prójimo, a cargar con nuestros buenos y malos recuerdos, y a ser uno mismo. Y todo esto lo apreciamos en la relación de Toru con la familia Soma: en particular con Kyo y Yuki. Poco a poco entre ellos tres, y a pesar de las inevitables diferencias y malentendidos, se va armando una relación que los va haciendo más libres y felices.

Mención especial merece la música de la serie a cargo de Ritsuko Oyakazi (quien falleció el 2003 de una penosa enfermedad). El tema de apertura es sencillamente fantástico. La melodía y la letra (la revista Sugoi la ha subtitulado estupendamente) son una delicia que trasmite la alegría y la tristeza, lo bueno y lo malo, lo dulce y lo amargo de la vida…En resumen, la serie “Fruits Basket” es una pequeña obra maestra.

Esta es la hermosa canción de apertura de la serie:
http://www.youtube.com/watch?v=JYtykmwX66U&feature=related

domingo, 26 de abril de 2009

"Estatua Viva" (poema de Mario Vargas Llosa)


ESTATUA VIVA (Fragmento)
Tengo un revoltijo
en la cabeza
Pensamientos,
un sombrero de
púas y barrotes
descascarados
y la imagen de
una pierna
fragante de
mujer.
(Digo fragante
pero podría decir
también
suculenta,
voluptuosa,
aterciopelada,
núbil o
febril)
La armazón
deleznable
que me colma
significa dispersión,
riqueza,
no confusión.
Soy todas
esas cosas:
desechos y sueños,
basura y deseo,
belleza,
escombros
y una tierna
ansiedad.

sábado, 11 de abril de 2009

“La Ópera de cuatro cuartos” de Bertolt Brecht


Polly informa a sus padres , con una cancioncilla, de su casamiento con el bandido Mac-Heath

1
Antes pensaba, cuando aún era inocente
Y lo fui como tú eres ahora,
Tal vez tenga también yo a un hombre
Y habré de saber cómo se adora.
Si tiene dinero
Y si es muy simpático
Lleva el cuello limpio como yo
Y si sabe cómo se trata a una dama
Yo le diré que “no”.
Tendré así la frente muy alta
No dirán que “se perdió”.
Claro está que aún brilla la luna
Que la barca va surcando la laguna
Pero nada más pasó.
Sí, lo que importa es no abandonarse
Sí, hay que ser fría como yo.
Tantas cosas podrían darse
Pero la respuesta es: no.

2
El primero en llegar era de Kent
Era como se debe de ser.
El segundo, tres buques anclados
Y a otro lo hice enloquecer.
Como tenían dinero
Eran muy simpáticos
Con el cuello limpio como yo
Y sabían cómo se trata a una dama
Fui y les dije que “no”.
Tantas cosas podrían darse
Pero es todo lo que pasó.
Nadie dijo: “se perdió”.
Sí, hay que ser fría como yo.
Sí, lo que importa es no abandonarse
Tuve así la frente muy alta
Que la barca va surcando la laguna
Claro está que aún brilla la luna
Pero la respuesta es: no.

3
Pero un buen día, un buen día azul
Vino uno y no me rogó
Y colgó su sombrero en el clavo de mi alcoba
Y no supe ya qué pasó.
Como no tenía dinero
Como no era simpático
No tenía el cuello limpio como yo
Como no sabía cómo tratar a una dama
A él no le dije “no”.
No tuve así la frente muy alta
Y dijeron: “se perdió”.
De noche brillaba aún la luna
Y la barca estaba atada a la laguna
¡Claro está que todo sucedió!
Lo que hay que hacer es abandonarse
No se puede ser fría como era yo.
Tantas cosas pueden darse
La respuesta no es siempre: no.

martes, 7 de abril de 2009

Hayao Miyazaki y el anime


El japones Hayao Miyazaki (1941) ha conseguido logros realmente valiosos en anime que no tienen nada que envidiar a las películas de los estudios de animación estadounidenses. Una clara demostración de esto son todos aquellos animes grabados en el estudio de animación Ghibli, que creo junto con Takahata en 1985.

Películas fundamentales de Miyazaki, además de la premiada “El viaje de Chihiro” (2001), son “Nausicaa del Valle del viento” (1984), “Laputa: el castillo en el cielo” (1986), “La princesa Mononoke” (1997). Estos tres animes tienen como nexo que los personajes principales son mujeres (pues para el autor las mujeres están preparadas mejor para la vida que los hombres) y las tramas son envolventes y sugerentes. Aquí se aprecia el espíritu imaginativo del director y esa sensibilidad, digamos, de la sociedad japonesa que resulta única y particular. En mi opinión, las tres películas son buenas, pero la más lograda narrativamente es “La princesa Mononoke”…Miyazaki es imprescindible.

lunes, 6 de abril de 2009

C. Auguste Dupin


Este personaje fundamental de Edgar Allan Poe (1809-1849) aparece en tres relatos del escritor: “Los crímenes de la calle Morgue”, “El misterio de Marie Roget” y “La carta robada”. C. Auguste Dupin es un personaje misterioso, solitario y particularmente ingenioso y analítico para resolver casos que le son esquivos al prefecto G de la policía de París. El secreto de Dupin está en ponerse en los zapatos del investigado y así, de manera lógica e intuitiva, ir desenrollando la madeja del misterio que persigue. El éxito de Poe en estos relatos es hacer de Dupin un personaje sólido y misterioso, y hacer de las tramas un acertijo por resolver (nos identificamos con el narrador por saber qué paso realmente). Finalmente, hay que decir que “La carta robada” es a mí entender el relato más logrado, pues las reflexiones de Dupin aparecen solo cuando son necesarias, mientras la trama sigue su hilo conductor… Me olvidaba: se puede también hacer una división entre estos relatos de Poe (de índole detectivesca) y el resto de ellos (llámese “El barril de amontillado”, “El corazón delator”, “El pozo y el péndulo”, etc.)

sábado, 14 de marzo de 2009

Edgar Allan Poe


Cuando uno lee al gran Edgar Allan Poe (1809-1849) es imposible no resistirse a esa atmósfera densa y misteriosa que rodea a sus cuentos. Con solo 40 años de vida (una vida, por cierto, difícil y poco común) dejó su legado literario para la posteridad. Sus cuentos son reflejo de su particular personalidad y su pasión. Así, relatos como “La carta robada”, “El escarabajo de oro”, “El pozo y el péndulo”, “El barril de amontillado”, “El gato negro” y un largo etcétera, son verdaderas joyas de la literatura que perturban al más indiferente lector. Poe indaga aquí en la oscuridad del alma humana y logra captarla en su inmensa complejidad. Finalmente, hay que decir que en cuentos-ensayos como “El demonio de la perversidad” y “El timo” encontramos la base de los cuentos mencionados líneas arriba…Imperdible.

lunes, 9 de marzo de 2009

Ollantay


Aunque la autoría y el origen de este famoso drama indígena no están del todo claros –Porras Barrenechea señala que su autor es el cura José Valdez-, queda confirmado que la obra que llegó a nuestras manos parte de una leyenda indígena, y que un autor español, eximio en el manejo del quechua y con espíritu de novelista, la convirtió en una obra con final feliz. Precisamente, el drama que he leído es una versión de José Sebastián Barranca que narra eficazmente para el teatro la historia del general sublevado Ollanta y su amorío prohibido con la hermosa Cusi Ccoyllur, hija del Inca. El final, por supuesto, y a diferencia de la leyenda que tiene un final triste y donde el personaje central es el general Rumi-Ñahui, acaba con un happy end que recuerda a película de Hollywood.

lunes, 2 de marzo de 2009

"El Corto Maltés" (La balada del mar salado)


“El Corto Maltés” del italiano-argentino Hugo Pratt es un clásico de la historieta que apareció aproximadamente en 1967. “La balada del mar salado” es, precisamente, la primera saga de este famoso personaje: el Corto maltés; y que se ambienta durante la primera guerra mundial. El Corto Maltés es una especie de marino pirata que navega por el mundo haciendo trabajos ciertamente ilícitos con personajes de dudosa reputación. Sin embargo, lo que sorprende del “Corto” es que a pesar de esto, es un buen tipo con fuertes principios de lealtad y caballerosidad. En otras palabras, es una especie de antihéroe. Por ejemplo, en “La balada del mar salado” se preocupa por la vida de los chiquillos capturados por la tripulación del inescrupuloso Rasputín; y a la vez se preocupa por salvar la vida de este despreciable hombre. Además, se destaca, a pesar de ciertos problemas de guión, la caracterización de cada uno de los personajes (Cerebro, el monje, Caín, Pandora, Slutter, etc)… Muy recomendable, sin ser brillante.

“Pájinas libres” de Manuel González Prada


“Pájinas libres” de González Prada son un conjunto de ensayos sobre el Perú, la literatura, la religión, importantes acontecimientos históricos (la Revolución Francesa), y temas como la vida y la muerte. Escritos a fines del siglo XIX (tras la guerra con Chile), llaman la atención por la agudeza de análisis de González Prada y por su estilo literario. González Prada hace una interesante radiografía de los males que aquejaban –y aquejan- a la sociedad peruana de aquella época. También se trasluce su odio hacia el enemigo chileno, que hoy resulta retrógrado –en cuento a la búsqueda de venganza-. Por si fuera poco, Gónzalez Prada hace memorables ensayos literarios sobre personaje como Víctor Hugo, Casals, y, sobretodo, una fina e inteligente crítica a la instrucción católica. Luego de leer a Prada, uno entiende por qué fue un revolucionario de su tiempo que alborotó el país con sus ideas.

miércoles, 11 de febrero de 2009

"Cuentos Malévolos"



“Cuentos Malévolos” (1904) del escritor peruano Clemente Palma (1872-1946) es un muy interesante libro de cuentos. Hijo del tradicionista Ricardo Palma, Clemente Palma engarza aquí 13 cuentos que tienen como común denominador la temática fantástica y metafísica. Sus relatos, como el propio título del libro lo señala, están poblados de personajes y situaciones extrañas, retorcidas, poco comunes, pero a la vez de sumo interés. Los mejores cuentos son: los clásicos “Los ojos de Lina”, “La granja Blanca”, y otros como “El gran fauno”, “Una historia vulgar”, “El príncipe alacrán”…Luego de leer este libro, que posee un prólogo de Miguel de Unamuno, uno entiende por qué Clemente Palma es considerado, junto con Valdelomar, fundador del cuento moderno en el Perú…Recomendable.

miércoles, 28 de enero de 2009

“Aves sin nido”


“Aves sin nido” de la peruana Clorinda Mato de Thurner (1854-1909) es una obra de lectura casi obligatoria en los colegios peruanos. Publicada en 1889, es una novela que aborda la problemática indígena y su explotación por parte de los curas y gobernadores de las distintos pueblos del país; además, de la imposible historia de amor entre Manuel y Margarita.

El valor de “Aves sin nido” no se encuentra en su estilo (la obra peca de excesivo romanticismo, en el desarrollo de personajes maniqueos, en parecerse a un panfleto con buenas intenciones), sino en su valor de denuncia de los problemas que acontecían en nuestro país a finales del siglo XIX. Cosa que sucedió, pues la novela fue ampliamente difundida y discutida en el Perú. Además, hay que destacar, a veces, las interesantes penetraciones psicológicas de la autora en sus personajes, y el sorpresivo y alucinante final.

jueves, 22 de enero de 2009

Epígrafe

Epígrafe de un futuro libro de cuentos:

"Cuando la realidad se vuelve irresistible, la ficción es un refugio. POr eso existe la literatura, esa escapatoria de los tristes, los nostálgicos y los soñadores"

Mario Vargas LLosa

miércoles, 14 de enero de 2009

“Amadeus”


La obra de teatro “Amadeus” de Peter Shaffer ha sido montada en el Teatro británico de Lima por el director Jorge Chiarella. Famosa por la versión cinematográfica de Milos Forman (Amadeus ganó el Óscar a mejor película en 1984, además de mejor actor), el mayor defecto del montaje de Chiarella es parecerse demasiado a la película y, además, no lograr la misma intensidad de esta. Es cierto que el montaje es bueno y correcto, y limpio visualmente, y que la actuación de Bruno Odar (que representa al músico Salieri, enemigo de Mozart) es buena y a veces brillante; sin embargo, la actuación de Gian Piero Díaz (que representa a Mozart) es tibia, mediana y no llega al grado calidad de la que debe gozar dicho papel. Además, el rey y su corte de músicos no llegan a los matices y calidad que sí se puede apreciar en el filme. Es cierto, pues, que el teatro y el cine son registros distintos, pero al menos por lo que vi, sentí que en el teatro, que no cuenta con los recursos del cine (como los primeros planos, los efectos visuales, etc.) la obra recaía en la actuación de los actores, sin embargo, salvo Odar y uno que otro actor (Christian Ysla, por ejemplo) no estuvieron a la altura que exige una obra como esta, o tal vez, solo fue una mala función… Eso sí, no puedo ser mezquino y debo decir que, a pesar de todo esto, el montaje es bueno y vale la pena verlo

viernes, 9 de enero de 2009

“Ña Catita”


La obra de teatro “Ña Catita” (1856), de Manuel Ascensio Segura, es una de las obras más emblemáticas del teatro peruano, y la más importante del género costumbrista. Compuesta de 4 actos (en su versión definitiva de 1856) cuenta la historia de la celestinesca Ña Catita que en alianza con Don Alejo busca taimar a la ingenua Doña Rufina y a su hija, con quien Alejo busca casarse y obtener sus riquezas. Al igual que “El Sargento Canuto”, Segura se vale del humor satírico y el empleo de deliciosos coloquialismos. Además, los personajes se presentan como caricaturescos (se exageran sus virtudes y defectos), pero con el fin de acentuar el efecto de la trama. Finalmente, aquí, a diferencia de la vida real, ganan los buenos.